Bajo el lema “ningún niño/a queda atrás”, la actividad regional realizada en el Día Internacional de concientización sobre este delito, informó a través de diversos servicios públicos, las causas y vulnerabilidades asociadas, que en nuestra región se ha visto, especialmente, en la población migrante dedicada al trabajo agrícola.
En el marco de la conmemoración del día Mundial contra la Trata de Personas, el pasado martes 30 de julio, en la plaza de armas de la comuna de Placilla, se realizó un operativo dedicado a concientizar en la comunidad sobre este delito, frecuente en la población migrante en nuestro país dedicada al trabajo agrícola, especialmente en mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Ejecutada a través del programa “Gobierno En Terreno” de la Delegación Presidencial de Colchagua, la secretaría regional ministerial (Seremi) de Justicia y Derechos Humanos reunió a una serie de servicios públicos, donde se entregó información de aspectos relacionados con la trata de personas, destacando la importancia de la prevención e identificación, el apoyo que el Estado tiene disponible para víctimas de este delito y buscando erradicarlo de nuestra sociedad.
Se convocaron a los integrantes de la Mesa regional Intersectorial de Trata de Personas, compuesta por diversas instituciones públicas, tales como; Uravit de la Fiscalía, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Centro de la Mujer, la Dirección del Trabajo, Seremi de Salud, Gendarmería, el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), Carabineros, la Corporación de Asistencia Judicial con el Programa Mi Abogado y el Registro Civil.
Al respecto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant Cabrera, destacó que este es “un delito que claramente se tiene que prevenir. Una esclavitud moderna, que no es aceptada por ningún Estado, ya que vulnera directamente los Derechos Humanos. Por ello, es que esta instancia es sumamente relevante para concientizar y difundir la existencia de este delito. Nuestra región no ha estado ajena a este fenómeno, de hecho, lo más reciente fue en diciembre pasado, donde se vieron afectadas tres mujeres, una de ellas menor de edad. Por eso también la importancia de difundir y de concientizar a las mujeres, niños, niñas, y adolescentes, que son grupo de especial protección” recalcó la autoridad.
Por ello, es que esta actividad de carácter regional, replicada en diversos puntos del país, tuvo como lema “Ningún niño/a queda atrás”.
Por su parte, la Delegada Presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza destacó que “como gobierno, nos hemos desplegado en los distintos territorios a través de nuestros Seremis de Justicia, por mandato del Ministerio del interior a través de nuestro Presidente Gabriel Boric Font, porque haremos todas las acciones que sean necesarias para concientizar y para decir que la Trata de Personas es parte del Crimen Organizado”.